La Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas que gestiona la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario ha propuesto al profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y verseador José Yeray Rodríguez Quintana, como candidato al Premio Canarias 2025 en la modalidad de Cultura Popular.
La presidenta de la citada entidad, la consejera de Cultura del Cabildo, Guacimara Medina, entiende que José Yeray Rodríguez ha venido desarrollando de manera regular y sostenida una significativa labor en la revalorización de la identidad y la cultura popular de Canarias, enmarcada en el proceso de construcción del futuro de las islas, que lo acredita como merecedor de esta distinción que otorga desde 1984 el Gobierno de Canarias a modo de instrumento de fomento de la cultura y reconocimiento al esfuerzo de aquellas personas o entidades que, en relación con el archipiélago, hubieran contribuido con su trabajo a la promoción y tutela de la cultura canaria y de los valores que representan la identidad regional.
Entre los últimos premiados en el apartado de Cultura Popular de los Premios Canarias se encuentran María Mérida, Isidro Ortíz, Totoyo Millares, Manuel Juan Lorenzo, grupos como Los Sabandeños, Los Alzados o Los Gofiones, entidades como Pinolere o el proyecto Cultural de Desarrollo comunitario de La Aldea de San Nicolás.
El Ayuntamiento de Valsequillo también aprobó recientemente la candidatura de Yeray Rodríguez al Premio Canarias en la modalidad de Cultura Popular 2025, después de que el pleno municipal ratificase por unanimidad la propuesta presentada por el grupo de Gobierno.
José Yeray Rodríguez Quintana
Nacido en mayo de 1978, José Yeray Rodríguez es profesor de Filología Hispánica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria desde 2005. Académico Numerario de la Academia Canaria de la Lengua, desde 2014, año de su fundación, preside la Asociación de Verseadores Canarios Ochosílabas, reconvertida en Fundación desde 2021, que entre otras acciones tiene como prioridad la divulgación de la tradición verseadora canaria. Es autor de más de una veintena de textos y de cuatro trabajos discográficos, así como de distintas piezas teatrales. Dos han sido sus principales líneas de investigación: la literatura canaria y la poesía popular, con especial atención a la improvisación oral en verso.
Su tesis doctoral: “Saulo Torón, el orillado. Una propuesta de relectura de su vida y su obra”, trabajo dirigido por el Dr. Eugenio Padorno, mereció la máxima calificación académica y fue galardonado con el Premio de Investigación Viera y Clavijo 2006, otorgado por el Cabildo de Gran Canaria.
Es Premio Extraordinario de Doctorado de la ULPGC en el área de Humanidades (2008), desde octubre de 2004 ejerce como profesor del Departamento de Filología Hispánica, Clásica y de Estudios Árabes y Orientales de la misma Universidad e imparte su docencia actualmente en la Facultad de Filología como profesor Titular de Universidad.
Entre 2008 y 2014 ocupó el cargo de Secretario de la Facultad de Filología y ejerció dentro de ese periodo como Secretario de la revista PhilologicaCanariensia que edita dicha Facultad.
Dos han sido sus principales líneas de investigación: la literatura canaria y la poesía popular, con especial atención a la improvisación oral en verso. Así lo evidencian trabajos como Saulo Torón el Orillado. Una propuesta de relectura de su vida y su obra y las ediciones de la Obra completa de Saulo Torón, Cuatro acercamientos a la obra de Saulo Torón, publicación que incluye un texto de su autoría, de dos recopilaciones de poesía popular tituladas Medianías. Cantares de ayer. Tinamar y Medianías. Cantares de ayer. Texeda y junto con los doctores Marrero, Gutiérrez y Becerra, del libro homenaje al Dr. Eugenio Padorno, que lleva por título La luz no interrumpida.
Es autor de más de una veintena de textos entre los que se encuentran “La región cultural canaria”, “Saulo Torón y la suspensión del texto”, “Cairasco, poeta moderno”, “El romántico cobijo de La Familia de José Plácido Sansón”, “El impúdico acto de improvisar”, “El verso improvisado o crear a la fuerza”, capítulos de obras mayores o artículos publicados en revistas especializadas.
Ha dictado conferencias y comunicaciones en la University of Massachusetts y el Berklee College(EEUU) la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (España), la de Los Andes (Venezuela), la de Sonora (México), la de Panamá, la de Puerto Rico o la de Madeira (Portugal).
Ha dirigido tres tesis doctorales centradas en la literatura canaria y concretamente en las obras de Sebastián Padrón Acosta, Rafael Arozarena y Saulo Torón y más de una decena de trabajos de fin de título.
Entre 2006 y 2007 inventarió el archivo de Fernando Nanino Díaz Cutillas y es el comisario de la exposición “Saber hacer ver”, una selección de dichos fondos y “Cantadores”, una selección fotográfica.
Fue redactor de las revistas universitarias de filología y traducción Al margen y Calibán y de la digital Bienmesabe, centrada en la cultura popular canaria. Desde marzo de 2007 hasta septiembre de 2009 presentó el mítico programa televisivo Tenderete.
Es autor de las piezas teatrales Barranco Abajo (2018) y Luz del Puerto (2022) en las que también ha venido representando como actor elpapel protagónico con la dirección de MarioVega. Otro texto teatral de su autoría es Mararía la de Femés (2023). Es además autor de lostextos de otras piezas audiovisuales como Invencibles (2020) y Altos de Gáldar (2021) y autor de la selección de los textos y ladramaturgia de Todo el cielo (2020), proyectostambién dirigidos por Mario Vega. Ha dirigidotambién las piezas audiovisuales Víspera de versos (2020) y Tiempo de Ranchos (2020).
Siendo amplia y fructífero su currículum, donde Yeray Rodríguez deja la mayor impronta dentro de la cultura popular canaria, es como poeta improvisador, donde lleva recorriendo los escenarios canarios desde finales de 1998.
Es autor de cuatro trabajos discográficos: Punto cubano: el corazón en la voz (2002), El lunes que viene empiezo (2009), Una misma tradición (2010) y A pesar de la enorme distancia (2014).
Ha colaborado en un buen número de grabaciones como intérprete o letrista en discos publicados en Canarias, México o Puerto Rico.
Ha impartido talleres de repentismo en todos los niveles educativos y ha representado a Canarias en diversos eventos internacionales celebrados en España, Portugal, Italia, Serbia, Cuba, Chile, Panamá, Estados Unidos, Perú, Puerto Rico, Colombia, México, República Dominicana o Venezuela, en algunos casos delegado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de España.
Ha organizado y dirigido más de una treintena de eventos internacionales de repentismo celebrados en distintos municipios de Canarias. En 2001, el Gobierno de Canarias le realiza un Reconocimiento por la labor a favor de larevitalización de la décima y el punto cubano enlas islas Canarias.
Es hijo adoptivo de los municipios de Valsequillo (2009), Artenara (2012), Ingenio (2018), Fasnia (2021) (Islas Canarias) y San Lorenzo (Puerto Rico) (2010) y le fue otorgada la Insignia de Oro del municipio de Artenara (Islas Canarias) y el Roque Nublo de Plata en el ámbito folklórico que concede el Cabildo de Gran Canaria (2013).
Participó en el concierto En las Islas Canarias, del grupo Mapeyé, nominado al Grammy Latino al mejor álbum folclórico (2016) y grabado en directo en 2014 en el Teatro Cuyás.
La Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario acaba de editar el manual titulado ‘Duetos para timple y guitarra’, de los profesores Derque Martín y Nicolás Mendoza, con la intención de poner a disposición del público una herramienta para dar a conocer la música popular de raíz y otros repertorios del mundo a través de ambos instrumentos.
El manual, de casi 200 páginas, incluye audio mp3 descargable mediante código QR, recoge obras adaptadas y originales para timple y guitarra, unen la comunicación entre ambos instrumentos con piezas de autores como Celso Machado, Michael Langer, Manuel M. Ponce, Domingos Semenzato o Paul Desmond, entre otros, con estilos musicales de diferentes procedencias culturales de países como México, Venezuela, Colombia, Brasil, Argentina, Chile, Paraguay y Estados Unidos. Los ritmos y estilos musicales que aparecen en estas obras son, entre otras, la cueca cuyana, la polca paraguaya, el vals venezolano, la milonga, la danza colombiana, el choros y la samba brasileña.
Según avanzan los dos autores en la introducción del manual editado, que produce Chromatic Dúo y en cuya edición ha colaborado la Asociación del Timple Canario, se ha intentado respetar las composiciones originales en cuanto a textura melódica, armónica y rítmica se refiere, aunque con las características de afinación y tímbricas del timple. Todo el repertorio se presenta bajo dos formatos de partituras. Por un lado, las partituras generales y, por otro, las partichelas por instrumento solista con sus respectivos audios separados individualmente por instrumento.
Esta nueva aportación a la literatura musical para el timple y la guitarra a dúo puede ser de gran utilidad a aquellas personas que deseen profesionalizarse en ambos instrumentos, bien sea para ampliar repertorio, interés formativo o académico y cualquier otra disciplina que requiera de estos instrumentos para la interpretación y disfrute de las obras, tanto de forma camerística como de conjunto.
El manual está orientado a aquellas personas que posean experiencia en el conocimiento de ambos instrumentos a nivel técnico y musical, ya que su uso requiere de un nivel medio avanzado de estudios compatibles con las enseñanzas profesionales de Conservatorio o similares para poder abordar y entender el aprendizaje de los mismos.
Como timplista, Derque Martín ha obtenido el segundo premio y primer premio respectivamente, en el VI, VII Guitarra y Timple “Fundación Blas Sánchez” y primer premio en el XX Concurso Internacional de Guitarra Clásica y Timple Santa María de Guía. Ha tenido como profesores a Domingo Rodríguez Oramas “El colorao” y el fallecido José Antonio Ramos. Actualmente es el profesor de timple en el Conservatorio de Música de Canarias en su sede de Las Palmas de Gran Canaria.
Por su parte, Nicolás Mendoza inició sus estudios de guitarra clásica en la Escuela Municipal de Música de Gáldar para continuarlos en el Conservatorio Superior de Música de Las palmas de Gran Canaria con Olípiades García y Carlos Oramas. Como proyecto destacado editó en 2014 el audiolibro de partituras titulado ‘Guitarra solista popular canaria’, que recoge arreglos y adaptaciones para guitarra clásica de ocho piezas conocidas del repertorio musical canario. Desde el año 2018 ejerce como docente en el Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran Canaria.
Teodoro Sosa se reúne con el responsable del Instituto, David Naranjo, y con el representante de ‘Los Gofiones’, José Afonso, quienes le entregan los últimos cinco números de la revista ‘Urdimbre’.
La publicación forma parte de las numerosas líneas de trabajo vinculadas a la formación, investigación y difusión de la herencia cultural canaria que lleva a cabo la entidad.
El Cabildo de Gran Canaria y el Instituto Canario de las Tradiciones, nacido de la iniciativa de la agrupación de música popular ‘Los Gofiones’, continúan uniendo voluntades y esfuerzos en las tareas de poner en valor y divulgar el patrimonio cultural de las Islas y de acercar ese rico acervo a la ciudadanía. Así, con objeto de seguir avanzando en esa labor, el consejero insular de Presidencia, Movilidad Sostenible y Patrimonio, Teodoro Sosa, mantuvo una reunión con el responsable del Instituto, David Naranjo, y con el representante de ‘Los Gofiones’, José Afonso.
En el transcurso de ese encuentro, Sosa recibió los últimos cinco ejemplares de la revista ‘Urdimbre’, una publicación dirigida por el propio Naranjo que cumple su segundo aniversario don su edición en papel y en formato web, la cual forma parte de las numerosas líneas de trabajo vinculadas a la formación, investigación y difusión de la herencia cultural del Archipiélago que lleva a cabo el Instituto, con el principal objetivo de promover su conocimiento entre las y los canarios.
De ahí que, con esos fines y siempre de la mano del Cabildo de Gran Canaria, ‘Los Gofiones’ mantenga, año tras año, su incansable trabajo musical y el Instituto Canario de las Tradiciones siga uniendo a la población con la tradición, a través de acciones que generan encuentro y debate sobre la identidad canaria, aspectos que permiten conectar y florecer sentimientos de apego, arraigo y pertenencia.
Cabe destacar que la revista ‘Urdimbre’ es de carácter trimestral, cuenta con un amplio número de colaboradores y tiene una tirada testimonial y gratuita de 400 números físicos. Y quienes estén interesados en conocer la publicación tienen la posibilidad de descargarla en la web del Instituto Canario de las Tradiciones, https://ictradiciones.es/, además de poder seguir las actividades de la entidad, a través de sus distintas redes sociales y de su canal de Youtube.
La Fundación Nanino Díaz Cutillas que gestiona la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario organiza el curso ‘Introducción a la técnica vocal aplicada al folclore’, que impartirá la cantante Beatriz Alonso en la sede de la citada fundación el día 10 de mayo.
Durante el transcurso del citado curso que se llevará a cabo en horario de tarde, de 17:00 a 19:30 horas, la intérprete Beatriz Alonso (Gran Canaria, 1973) irá desgranando las distintas estrategias que se pueden aplicar con mayor conciencia para mejorar la respiración, la emisión, la dicción o la resonancia y proyección vocales, siempre atendiendo a la voz folclórica, la más orgánica o la más natural y espontánea. En el taller se valorarán las ideas y creencias del alumnado al que se dirige este taller, sobre el aparato fonador y su mecánica y se intentará partir del conocimiento real del mismo y sus funciones en el cuerpo humano.
Según señala Alonso, “la técnica vocal, entendiéndose como tal el conjunto de herramientas, estrategias y procesos que generamos desde el cuerpo y localizados en el aparato fonador, siguen siendo a día de hoy objeto de estudio y mejora en su conocimiento”. Desde el año 2004 comparte su actividad docente como profesora de canto en el aula de Canto Moderno Beatriz Alonso con colaboraciones con la Big Band de Gran Canaria y su proyecto con el guitarrista Javier Cerpa, donde presentan un repertorio que viaja entre la música Insular y la música latinoamericana.
Beatriz Alonso tuvo desde muy pequeña contacto con la música a través del folclore. Formó parte de diversos proyectos vocales como el Coro “Diego Durón” y “Schola Cantorum”, ambas dirigidas por Emilio Tabraue, y el que fuera Coro del Conservatorio de Las Palmas de Gran Canaria, dirigido por José Antonio García. Con este último realiza sus primeras intervenciones como solista con el “Romancero Gitano” de Lorca, que la llevaron a giras por Barcelona, Málaga, Checoslovaquia, Polonia y País de Gales entre los años 1990-1993.
En esos años inicia sus estudios de canto clásico en el Conservatorio de Las Palmas de Gran Canaria con el contratenor Mario Guerra, participando como solista en numerosos conciertos por la geografía insular trabajando un repertorio netamente clásico. Es seleccionada en el año 1995 como coro en la producción de la ópera “Cosi fan tutti” de W.A. Mozart con motivo de la Primera Edición del Concurso Internacional de Canto “Alfredo Kraus” en el Teatro Pérez Galdós. Durante dos años seguidos es elegida por el aula de Canto del Conservatorio de Las Palmas de Gran Canaria, para representarla en el concierto de alumnos celebrado en el mismo escenario del Pérez Galdós.
En noviembre de 1999 es requerida por José Antonio García para su proyecto de Conjunto vocal de Cámara “Atlántida”, realizando el estreno absoluto de las “Canciones Canarias “ de G. Ostanschinsky, tanto en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna, como en el auditorio del Conservatorio y Sala de Cámara del “Alfredo Kraus” de Las Palmas de G.C., con una gran acogida por parte del público.
En diciembre de 1999 participa a dúo con Javier Cerpa en el espectáculo “Timples @ 2000”, una producción de la Fundación Auditorio de Las Palmas de G.C. El 30 de mayo de 2000 participa de nuevo en el espectáculo, pero como músico-cantante de la formación orquestal, interpretando los arreglos del compositor cubano Carlos Puig dentro del marco de la entrega de los Premios Canarias de ese año.
Durante el año 2002 colabora en una producción del Centro de la Cultura Popular Canaria en un disco de versiones de grupos canarios de los años 70, Palo y Canto7, llamado: “A la lihertad”. Participa también en la presentación del disco “Caminos” del músico grancanario Carlos Oramas. Ha grabado su segundo trabajo discográfico junto con el compositor y guitarrista Javier Cerpa titulado “El signo de Eva”, bajo el patrocinio de SOCAEM y el mismo Cabildo de Gran Canaria. Participa también en una de las últimas producciones del Centro de la Cultura Popular Canaria, “Voces de Mujer” junto a cantantes de la talla de Mariví Cabo o Davinia Rodríguez. Fue protagonista del espectáculo de unahoramenos “Longina emigrante en la Habana”.
Orlando Sánchez, profesor del Instituto Superior de Arte de La Habana, impartirá los días 10 y 11 de abril, una master class sobre el innovador sistema armónico complementario, vinculado a la improvisación libre en la música popular y el jazz, que se desarrollará en la sede de la Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas, cuya sede se encuentra en el municipio de Ingenio y gestiona la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario.
Las personas interesadas en asistir a esta clase magistral de dos días que se celebrará con carácter gratuito en horario de tarde, de 17:00 a 20:00 horas, deben matricularse reservando su plaza a través de la web tureservaonline.es
La armonía suele describirse como la ciencia que enseña a constituir los acordes y propone a su vez la combinación equilibrada de estos. En la actualidad son varias las exigencias ante el arte heredado durante siglos de intensa actividad musical. A las puertas del siglo XXI, siguiendo el legado de los grandes compositores como Johann Sebastian Bach, Ludwing van Beethoven, Richard Wagner, entre otros, la armonía ha sido abordada de manera teórica en casi todas las academias de música.
Teniendo en cuenta que la armonía es la subdisciplina que estudia el encadenamiento de diversas notas superpuestas, esta propuesta teórico-práctica del Sistema Armónico que presenta en esta clase magistral el profesor Orlando Sánchez, consiste en recrear un sistema comprensible y de fáciles resultados prácticos del que podrán beneficiarse compositores, arreglistas e improvisadores de todos los estilos y géneros. Según Sánchez, “con este sistema el músico puede llegar a convertirse en compositor, arreglista e improvisador y tendrá una visión armónica que le permitirá visualizar de forma vertical lo que escucha de manera horizontal, y dominará así toda estructura polifónica”.
“El estudio de Sistema Armónico debe realizarse de forma cromática a fin de que el interesado pueda encontrar variantes y soluciones armónicas que enriquezcan su obra”, añade.
A diferencia de otros sistemas de armonía o tratados en cuestión, el Sistema Armónico que propone Sánchez está compuesto por acordes construidos mediante una nota (bajo) y un acorde perfecto mayor. Existen tres columnas decisivas, dos de ellas determinan los modos de la música Occidental, modo mayor y menor, mientras que la tercera es una columna de acordes sustitutos de séptimas (llamados oncenas o acordes sustitutos). Las columnas restantes contienen otros acordes sustitutos, así como inversiones de acordes perfectos mayores. Como resultado de toda rearmonización, encontraremos un nuevo tejido polifónico, y los instrumentistas hallarán mediante sugerencias propias nuevos caminos ante esta propuesta armónica. “Con este sistema el músico puede llegar a convertirse en compositor, arreglista e improvisador y tendrá una visión armónica que le permitirá visualizar de forma vertical lo que escucha de manera horizontal, y dominará así toda estructura polifónica”, agrega el profesor.
Amplia trayectoria pedagógica
Orlando Sánchez es fundador del festival de Jazz Plaza y presidente del jurado del concurso JoJazz. Desde 2015 reside en Nueva York, es autor del libro Harmonic System Complementary o Cubajazz, editado por la prestigiosa editorial alemana Advance Music, y reconoce sus influencias de músicos como John Coltrane, Michael Brecker, Joseph Zawinull, Clare Fischer MacCoy Tyner, That Jones, Rob MacConell, Gino Vanelly, Gari Thomas y otros muchos. El jazz es su género, aunque inicia su carrera junto a Pablo Milanés como músico y director artístico, realizando sus primeras giras internacionales.
Sánchez, que posee una amplia trayectoria pedagógica en conferencias y clases magistrales en diferentes lugares del planeta, participa en 2001 en la grabación del disco ‘Now is Another Time’ con David Murray and the Cuban All Stars Big Bang girando por Europa, Turquía y Túnez. En el 2002 participa en la grabación del disco Havana Report con Hernán López Nusa y en 2016 forma parte del proyecto cubano- suizo Chala Cubana. En ese mismo año realiza conciertos en La Habana con el grupo británico Simply Red. Bajo la producción musical del pianista y compositor Alexis Bosch, grabó el disco ‘Round Tumbao’ de la productora española Sandalia Récords, y con Chala Cubana el disco ‘La Ponina’ en La Habana, junto al afamado trompetista suizo Mathieu Michel, entre otros destacados músicos.
La Escuela de Música Candidito del municipio de Teror acoge, el día 1 de marzo, a las 17:00 horas, la conferencia titulada ‘Música de ida y vuelta: Canarias y Venezuela’, que impartirán la cantante Fabiola Socas y el cuatrista venezolano Jesús González ‘Pingüino’.
El acto, organizado por la Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas (entidad gestionada por la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario) en colaboración con la Federación Regional de Asociaciones de Folclore y Tradiciones de Canarias 8 Islas, contempla también la actuación de ambos tras la citada conferencia.
González realizará una disertación sobre la música venezolana detallando las características y variantes que se dan en los distintos toques de cada estado del país, para luego ofrecer junto a Socas un recital explicativo en el que el público podrá advertir los estilos musicales abordados en la conferencia.
A través de esta colaboración única el proyecto busca destacar la riqueza cultural y musical de Canarias y Venezuela, fusionando tradiciones y creando una experiencia musical enriquecedora. En la actuación se podrán de manifiesto la herencia y la influencia del timple canario y su rasgueo en las formas de ejecutar los géneros musicales más antiguos de la música venezolana, como El Galerón, El Polo, en el oriente venezolano, y el Golpe del estado Lara y en La Sierra de Falcón.
En el siglo XVI, el cuatro hace su aparición en España con cuatro órdenes. Sin embargo, fue en el transcurso del tiempo que se le agregaron cuerdas adicionales que enriquecieron su sonoridad. El maestro Salinas, destacado músico de la capilla de los Reyes Católicos, añadió una quinta cuerda, y posteriormente, en el siglo XVII, Vicente Espinel, reconocido por establecer la forma estrófica actual de la décima, incorporó una sexta cuerda, conocida como bordón y espinela. Estos cambios dieron origen a la configuración de la guitarra tal como la conocemos hoy en día.
La tinerfeña Fabiola Socas, una de las voces más prestigiadas del folclore de Canarias, señala que su iniciativa con González “promueve el intercambio cultural y el diálogo a través de la música, fomentando la apreciación y comprensión mutua entre las audiencias de Canarias y Venezuela”. Como cantante, ha abordado otros estilos musicales como el pop o el jazz. Ha colaborado en distintos espectáculos y en una cuarentena de proyectos discográficos, con artistas y grupos de relevancia en el panorama musical canario: Dacio Ferrera, Antonio Corujo, Mestisay, Orquesta Sinfónica de Tenerife, entre otros.
González Brito es uno de los músicos canario-venezolano más completos y versátiles de la actualidad. Arreglista, compositor y productor, ha participado en más de 130 discos en tres continentes y se desempeña con singular destreza tanto en el mundo de la música popular como en el clásico.
Como docente ha dictado talleres y clases magistrales en Argentina, Alemania, España, Uruguay y Chile, tanto para niños como adultos con diferentes niveles de aprendizaje musical. En la actualidad es profesor de guitarra clásica en la Escuela de Música Banda de Celanova (E.M.B.C.) Ha colaborado con la Orquesta Sinfónica de Chipre (como Solista), Orquesta de la Opera Nacional de Burdeos, Orquesta Sinfónica de Galicia, Sociedad Filarmónica de Gibraltar, Orquesta Sinfónica Juvenil del Uruguay, Orquesta Sinfónica Venezuela, Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, Orquesta Filarmónica Nacional de Venezuela, Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y la Sociedad Filarmónica de La Coruña, (también como solista junto al trompetista “Pacho Flores”), ha recorrido gran parte del territorio Uruguayo y Argentino como Director del Ensamble Simón Bolívar (agrupación de músicos profesionales uruguayos que se encargan de difundir la riqueza sonora venezolana) y Ensamble TierraSur (agrupación formada por músicos argentinos).
En el año 1989 dicta la primera cátedra de Contrabajo para música venezolana a nivel nacional en los talleres de música popular de la Fundación Bigott. Ha trabajado con artistas venezolanos de gran trayectoria como Un solo Pueblo, Cecilia Todd, Agrupación Convenezuela, Ensamble Gurrufío, La Cuerda de Carmito, Estudiantina Voces y Cuerdas de Venezuela, Omar Acosta Trío, Serenata Guayanesa, Aquiles Báez, Saúl Vera, Hernán Gamboa, Esperanza Márquez, Simón Díaz, Jesús Sevillano y Fabiola José.
A nivel internacional ha colaborado con Joan Manuel Serrat, Fabiola Socas, Polo Ortí, Mestisay, Juan Carlos Calderón, Pedro Guerra, “Los Sabandeños”, Grupo Añoranza, Los Gofiones, Ynarhú, Rita Tavares, Benito Cabrera, José Antonio Ramos, Domingo El Colorao, Grupo Al-farabi, Grupo Agarfa, Garoé, Rocío Jurado, Bertín Orborne, María Dolores Pradera, Banda Sinfónica de Montevideo, Daniel Viglietti, Carmelo Socas, Héctor González, Los Joroperos y Mariel León.
La Escuela de Música Candidito del municipio de Teror acoge, el día 23 de febrero, a las 17:00 horas, la conferencia titulada ‘Gran Canaria y su folclore: un cruce del tiempo’, que impartirá el folclorista y el que fuera director de Los Gofiones durante más de dos décadas, Víctor Batista.
El acto, organizado por la Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas (entidad gestionada por la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario) en colaboración con la Federación Regional de Asociaciones de Folclore y Tradiciones de Canarias 8 Islas, contempla también la actuación de una parranda popular a partir de las 19:30 horas.
Según señala Víctor Batista “emprender el camino de vuelta hacia el origen de nuestro rico patrimonio musical tradicional, es explicarlo desde los cambios económicos, sociales y culturales que han acontecido en esta terra durante algo más de 500 años. La endecha y la mazurca comparten territorio, y son piezas de un puzzle inacabado entregado por capítulos a lo largo de la historia. Somos lo que somos porque venimos de donde venimos… y de quienes venimos”, señala Batista.
El concierto posterior a la conferencia se plantea como una muestra de música tradicional que transitará desde lo antiguo a lo nuevo. “La llegada de los registros en pizarra y en vinilo, a mitad de siglo pasado, dio a los músicos de la tierra una entrada de estilos, melodías y armonías que quisieron incorporar a sus serenatas y bailes de salón… a su manera. Cada canción antigua fue reinterpretada en diversos lugares con instrumentaciones y voces diferentes. Canarias no estuvo al margen del desarrollo e incorporación de esas nuevas influencias”, sostiene Batista.
Víctor Batista actualmente lleva la dirección musical de las agrupaciones “Surco y Arado” y “Facaracas” del municipio de Gáldar, “Labrante” de Arucas, y la dirección artística de “Araguaney”, de Telde. Además, participa como miembro del grupo de música de fusión “Etno” y se ha responsabilizado de la dirección musical, de diversos audiovisuales de contenido musical, etnográfico y artístico. Ha sido director de la Escuela Municipal de Música y Danza de Santa María de Guía y de las Escuelas Artísticas Municipales de Arucas, cargo que ocupó por espacio de nueve años. Ha sido asesor de coordinación de las Escuelas de Música y Danza de Canarias, función ejercida desde la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.
En el ámbito de la música popular y folclórica, ha sido director musical del programa “Tenderete” de Televisión Española, y codirector, junto a Pedro Grimón, del programa etnográfico de la Televisión Canaria, “Barrancos”. Como productor, arreglista e intérprete, ha realizado diversos encargos para campañas institucionales, así como conciertos, producciones y espectáculos. Ha sido Director-Gerente del Organismo Autónomo Municipal de Cultura de la Ciudad de Arucas. Durante 22 años, llevó la dirección musical y artística del grupo de música popular “Los Gofiones”.
La Sala Josefina de la Torre del Teatro Cuyás acoge el día 16 de febrero, a las 17:00 horas, la charla titulada ‘Tambor gomero y oralidad. Diálogo con los herederos’, que impartirá el etnomusicólogo, músico y profesor de Enseñanza Secundaria tinerfeño, José Ángel López Viera, uno de los máximos conocedores del baile del tambor gomero. El acto, organizado por la Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas (entidad gestionada por la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario) en colaboración con la Federación Regional de Asociaciones de Folclore y Tradiciones de Canarias 8 Islas, contempla también la posibilidad de asistir a una muestra de baile del tambor gomero con el joven romancero y verseador, Eduardo Duque, que se celebrará tras dicha charla, a las 19:30 horas.
En el año 2003 López Viera publicó ‘Tambor Gomero y oralidad. Diálogo con los herederos’, uno de los trabajos etnomusicológicos más importantes del conjunto del Archipiélago y referencia para el estudio de este testimonio coreo-musical propio de la isla de La Gomera. En este trabajo, el autor se adentra en aspectos de la historia y el desarrollo socio-cultural de la sociedad de la citada isla, que ha dado origen a una cultura musical con ciertos rasgos identificativos netamente insulares, tanto por el sonido resultante que presenta, como por sus significados y dimensión colectiva que atesora.
Según explica el etnomusicólogo, “la tradición oral en La Gomera, ha propiciado durante generaciones la transmisión estable de conductas nacidas de un intenso proceso de transformación cultural, creado a partir del contacto entre grupos humanos de distinta procedencia, incluida la población prehispánica, que coincidieron en la Isla desde el siglo XV, desarrollando una cultura fuertemente determinada por la orografía y la estructura social derivada del sistema señorial. Entonces el Baile del Tambor resulta ser parte indisociable de un imaginario colectivo construido en el contexto de la montaña gomera y vinculado a una forma de vida inherente a la oralidad isleña”.
José Ángel López define esta manifestación como “un sistema coreo-musical y poético complejo, debido en parte a su estructura rítmica y melódica, muy difícil de reproducir, pero también por el sentido multifuncional que le otorgó la población gomera a lo largo de muchas generaciones que ha sido empleado en todos los momentos del ciclo vital y anual del gomero. Musicalmente, el baile del tambor emplea un mecanismo responsorial, de llamada y respuesta en el canto, que funciona como un prolongador del tiempo, lo que hace posible tocar y cantar muchas horas seguidas sin que exista un final preciso. Con el toque de los tambores y las chácaras se establece un proceso rítmico muy intenso en el que los participantes alcanzan un estado físico y psíquico muy particular. Pensemos que hasta la segunda mitad del siglo XX el baile del tambor se concibió como un proceso de dilatación temporal. Y parece ser que esta idea colectiva existió como una necesidad vinculada al mundo material y espiritual del contexto de la montaña gomera”.
El músico y profesor comenzó este proyecto alrededor del tambor gomero en 1989 realizando las primeras entrevistas y grabaciones de campo -audio y vídeo- en 1991. En el año 1999 acabó de recopilar información y en 2003 editó un libro de más de 300 páginas que incluye un DVD y un CD. En 2003, recién editado, se presentó en el III Coloquio Internacional de Musicología Casa de las Américas, en La Habana, de mano de la doctora Victoria Eli, del Instituto Complutense de Ciencias Musicales y profesora de la Universidad Complutense de Madrid, y de la musicóloga ecuatoriana María Elena Vinueza, directora del Departamento de Música de dicha institución cubana. Por otra parte, en los Estados Unidos, el doctor Peter Manuel, uno de los máximos exponentes de la etnomusicología mundial, profesor de Etnomusicología del Graduate Center of the City University of New York y anterior editor de la prestigiosa revista Ethnomusicology, ha calificado este trabajo como “un libro notable para los académicos y estudiosos interesados en cuestiones de música global, oralidad y creatividad”.
Hondo sustrato
Por su parte, Eduardo Duque considera que el sonido del tambor y las chácaras son la banda sonora por excelencia de la Isla de La Gomera. Avanza que, durante siglos, las manos gomeras artesanas han confeccionado estos instrumentos que se han convertido en un binomio musical inseparable y siempre presente en toda celebración que se precie, ya sea religiosa o con tintes más populares. Como se sabe, la Isla acoge durante todo el año numerosos actos festivos y religiosos en los que el sonido de las chácaras y tambores son los invitados que nunca faltan a estas citas, algo que en verano alcanza su mayor apogeo, pues son muchas las festividades que se celebran durante esa época del año.
Para Duque, las chácaras y el tambor son la banda sonora de La Gomera. “Es la música que le pega al paisaje, a las fiestas y a cualquier contexto de reunión”, detalla. En este sentido, indica que los gomeros son muy afortunados “porque tenemos la suerte inmensa de contar con un folclore vivo que no necesita de grupos que lo mantengan, ni escenarios para sonar, sino que emerge de la voz colectiva de la gente que lo siente suyo y lo manifiesta con naturalidad familiar”.
Insiste en que él es un folclorista más que contribuye con honestidad a la poesía popular, por lo que agradece a jóvenes y mayores su implicación en la fiesta gomera, de la que asegura que es indispensable el toque de las chácaras y el tambor, elementos que a su juicio “imprimen un sentir tan hondo que hacen que La Gomera tenga una connotación más allá de la mera geografía. Es una forma de entender la vida y ello se entiende conforme se cuenta porque somos lo que decimos, en todo ese legado folclórico hay una sensibilidad e incluso una socarronería que nos define como pueblo”, aclara. “No se trata de una recreación artificiosa sino tiene que haber un sustrato más hondo”, concluye.
El valioso archivo del etnógrafo, investigador palmero y cronista Oficial de Tazacorte, Talio Noda (1943), capitaliza el interés del acto que impulsa el día 8 de febrero la Fundación Nanino Díaz Cutillas de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, con la colaboración de la Federación Regional de Asociaciones de Folclore y Tradiciones de Canarias 8 Islas.
La Sala Josefina de la Torre del Teatro Cuyás acoge a las 19:00 horas la intervención del propio Talio Noda, también nombrado Embajador de Buena Voluntad de la Reserva Mundial de la Biosfera de La Palma, quien será presentado por el periodista Antonio Betancor. En la citada charla Noda, uno de los grandes referentes en el rescate y puesta en valor de del patrimonio inmaterial de Canarias, se referirá a su vasto legado y catálogo de publicaciones en torno a las tradiciones que ha venido atesorando a lo largo del tiempo y que se concentran, fundamentalmente, a partir de los años 70 del siglo pasado. Sin embargo, gran parte de su trabajo de campo, que cuenta con testimonios de un gran valor e importancia patrimonial, corren serio riesgo de perderse si no se somete a un trabajo riguroso de catalogación, inventariado y digitalización.
A las 19:30 horas, tras la charla, tendrá lugar una muestra del fondo musical en la misma sala perteneciente al Teatro Cuyás.
Hay que recordar que el investigador palmero ha publicado numerosos libros de folclore y cultura popular como ‘La música tradicional canaria hoy’ (1978, 1998), ‘La seda, un arte palmero de siglos (1985, 2010)’, ‘Décimas de Severo’ (1992) y ‘Salto del Pastor’ (1999, 2003), entre otros. ‘Los instrumentos musicales tradicionales de La Palma’, escrito conjuntamente con el recordado Lothar Siemens, es una de sus mayores aportaciones. Asimismo, ha publicado infinidad de artículos en revistas especializadas y ha presentado multitud de comunicaciones en congresos nacionales e internacionales.
Talio Noda atesora el mejor y mayor estudio de campo de la música y costumbres tradicionales de Canarias, sobre todo de su isla natal, La Palma, pues a principio de los años 70, con un pequeño magnetófono, comenzó a recoger sonidos y testimonios de nuestros mayores, que posteriormente, aunque conserva las grabaciones originales, fue dando a conocer a través de una veintena de publicaciones.
Folclore auténtico
Fue el primer maestro de escuela que llevó a las aulas la música tradicional canaria. Talio instruía a sus alumnos en el solfeo materializado en la flauta; en la historia de la música y en el estudio del folclore, propiciando que el alumnado investigara y rescatara su entorno, a través de los mayores del lugar, el acervo cultural y tradicional del municipio de Teror, en donde inició su andadura como maestro.
El prestigioso investigador ha advertido en repetidas ocasiones que “el auténtico folclore es el que a veces no nos gusta, por su simpleza. El auténtico canto del campesino mientras siembra, del bueyero tras el arado o del pescador recogiendo sus redes, es folclore auténtico. Las importantes voces actuales y los arreglos o adaptaciones, pueden, en muchos casos, añadir calidad musical o incluso belleza, pero nunca autenticidad”.
Para Talio Noda “indudablemente un pueblo sin tradiciones es como un hijo sin madre, y en nuestra tierra existen costumbres de nuestros antepasados que deben respetarse y fomentarse por su gran importancia y que nos diferencian de otros pueblos”, señala. Cree que “el pueblo canario no ha despreciado nunca su pasado etnográfico. El problema radica en la poca importancia que los políticos de turno le otorgado al mismo”. Noda reconoce que se pueden apreciar ciertos vacíos en nuestra música tradicional que se han ido corrigiendo, como fue la ausencia de la mujer en una época pasada en la que proliferaron el surgimiento de grupos solo formados por hombres y que se ha subsanado afortunadamente, y la implantación de una polifonía más desarrollada y compleja en el seno de las formaciones musicales que otorgara más calidad a sus propuestas musicales desde una perspectiva coral.
La jornada dominical del día 4 de febrero, a las 12:00 horas, la Plaza de San Pedro del Valle de Agaete, será el escenario en el que las expresiones musicales de los trovadores mexicanos y de los verseadores de Canarias coincidan en un acto con el que concluirá la XVIII edición del Encuentro de Repentistas ‘Verseando con Ingenio’.
La actuación reunirá a una selecta nómina de ambas orillas integrada por el trovador Guillermo Velázquez y Los Leones de la Sierra de Xichú, que en esta ocasión suman su talento al de otra formación de su país como es Descendencia López, un trío de jóvenes músicos que destaca en el panorama tradicional mexicano, la cantante Thania Gil, el timplista majorero Domingo Rodríguez ‘El Colorao’, el verseador grancanario Yeray Rodríguez, el guitarrista Juan Carlos Pérez Brito y a Fernando García.
El festival que impulsa la Asociación Cultural Coros y Danzas de Ingenio (que este año cumple sus 75 años de historia) junto con la Asociación de Verseadores Canarios Ochosílabas y la Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas que gestiona la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, propone a los amantes del folclore con este concierto dar a conocer las diversas y variadas formas de repentismo que existen en el mundo, principalmente en Latinoamérica y en Canarias. En este caso el país de México nos trae el arte de un referente de la tradición de la décima en dicho país.
Guillermo Velázquez es sin duda uno de los más rotundos referentes de la décima y la tradición verseadora no solo en México sino en toda Latinoamérica. Son innumerables sus participaciones artísticas y los países que ha visitado con su defensa y divulgación del huapango arribeño, una música serrana del corazón de México que Guillermo y los suyos han llevado por el mundo entero y a la que han dado gran visibilidad.
Junto a Guillermo las privilegiadas voces de Chabe Flores y Victoria Cuacuas, cantoras comprometidas, y la talentosa y brillante versatilidad de Vicente Velázquez, bailador, pero también poeta y artista en el sentido central de la palabra. Con la adición del talento musical de Diego y Fernando López y Rodolfo González, integrantes de Descendencia López, México estará genuinamente representado en esta edición que promete décimas, sones y muchas sorpresas.
Los músicos mexicanos han estado estos días participando en el marco de este festival en varios escenarios de distintos municipios de la isla como Guía, Ingenio, Valsequillo, Tejeda y Moya.
El día 1 de febrero, a las 19:30 horas, tendrá lugar en el espacio del patio del Cabildo de Gran Canaria una nueva edición de la iniciativa ‘Verseando por la Solidaridad’, organizada en el marco de la celebración del XVIII Encuentro de Repentistas ‘Verseando con ingenio’ cuyo programa se desarrolla hasta el próximo día 4 de febrero, organizado por la Asociación Cultural Coros y Danzas de Ingenio (que este año cumple sus 75 años de historia) junto con la Asociación de Verseadores Canarios Ochosílabas y la Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas que gestiona la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario.
El citado acto, que cuenta con la colaboración de la Consejería de Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria, dará comienzo con la conferencia titulada ‘Lírica popular y compromiso social en México’ que impartirá el sociólogo, escritor y Director General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Antonio Rodríguez, ‘Frino’. Rodríguez se referirá a toda esa rica corriente de expresiones culturales populares mexicanas, indígenas y afromexicanas como parte sustantiva de la cultura nacional del país al que se dedica este año la edición del Encuentro de Repentistas ‘Verseando con ingenio’.
Identidad compartida
“Somos una identidad que se expresa en los platillos, en el sotol, nuestra lengua y el canto”, señala ‘Frino’. “La identidad se comparte, además de la geografía, por los rituales, las comidas, las fiestas y también en la palabra hecha canto. Tenemos una noción de la cultura muy emparentada, muy identificada con las bellas artes. La gran mayoría de las manifestaciones culturales ocurren en el ámbito cotidiano y tiene que ver con lo que somos, con las prácticas más inmediatas, en el cómo vestimos, cómo hablamos, qué comemos, qué tomamos, la manera como hacemos la fiesta y en eso la cultura o patrimonio alimentario, y la cultura popular, nos identifica”. Con su banda, La Mula de Sietes, este artista y hoy funcionario federal, ha dado rienda suelta a las rimas consonantes y ha explorado los géneros del rock, blues y hasta el huapango.
“La cultura popular es una expresión que viene de lo comunitario, no es impulsada por un autor único, sino que se va forjando con el paso de las décadas, de los siglos", añade el sociólogo mexicano, también letrista, músico, compositor y dramaturgo. “Algo que sí me ha quedado claro es que la palabra debe tener un sentido, y esto lo he aprendido gracias a mi cercanía con los huapangueros de la sierra, como don Guillermo Velázquez y su hijo Vincen, pero también de otros trovadores de la Sierra Gorda, como Tacho López, Tali Díaz, un poeta muy joven… Todo ellos manejan “el fundamento” y hablan por su comunidad, agrega ‘Frino’, para quien su vocación por los temas sociales y la música han sido, sin duda, el hilo conductor de su obra.
A continuación, la música pasará a ser la protagonista del evento en el que actuarán el trovador y huapanguero mexicano Guillermo Velázquez y Los leones de la Sierra de Xichú, Descendencia López -un trío de jóvenes músicos que destaca en el panorama tradicional mexicano- y el decimista grancanario Yeray Rodríguez. Las entradas para acudir al acto ‘Verseando por la Solidaridad’ tienen carácter gratuito y se distribuirán por riguroso orden de solicitud hasta completar aforo a través del correo jmilanp@grancanaria.com
Antonio Rodríguez, ‘Frino’ (Torreón 1977) es sociólogo por la Universidad Autónoma de Coahuila y doctor en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Autónoma de México (UNAM). Poeta, músico, autor de ‘El vuelo de Cliserio’, por el que recibió el Premio Nacional de Literatura, así como del poemario ‘¡Buen viaje! Décimas, sonetos, octavas y liras para niños en el metro’, y de las obras ‘El bufón está de luto’, ‘El primer sueño de Inés’ y ‘Diagonal 17’, ha editado los discos ‘Rolas’, ‘De vuelta a la madera’ y ‘Mula de Sietes’.
Estuvo al frente desde 2019 como coordinador Nacional de Desarrollo Cultural Infantil – Alas y Raíces, de la Secretaría de Cultura federal de México, donde llevó a cabo distintos proyectos con el fin de lograr el conocimiento y reconocimiento de las expresiones culturales de todas las regiones. Durante su gestión, esta área se reincorporó a la Dirección General de Vinculación Cultural; ha trabajado en coordinación con las 32 entidades del país, y colaborado en programas como Semilleros creativos para atender a municipios en condiciones de vulnerabilidad y población migrante, entre otros.
El programa del XVIII Encuentro de Repentistas ‘Verseando con ingenio’ prosigue el día 2 de febrero, con la participación de los verseadores mexicano invitados este año a la función mayor con motivo del Día de la Candelaria que tendrá lugar en la Villa de Ingenio a las 11:00 horas. Finalmente, el día 4 de febrero, a las 12:00 horas, Guillermo Velázquez y Los Leones de la Sierra de Xichú y Descendencia López tienen prevista su última actuación en el Valle de Agaete, antes de regresar a México.
El Teatro Federico García Lorca de Ingenio acoge el día 29 de enero, a las 11:00 horas, un encuentro que reunirá a todos los integrantes de las veintinueve escuelas de verseadores que existen en la isla de Gran Canaria.
La cita, impulsada en el marco de la XVIII edición del Encuentro de Repentistas ‘Verseando con Ingenio’ que organiza la Asociación Cultural Coros y Danzas de Ingenio (que este año cumple sus 75 años de historia) junto con la Fundación de Verseadores Canarios Ochosílabas y la Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas que gestiona la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, “permite vislumbrar el futuro de esta tradición en la que lleva trabajando la Fundación Ochosílabas desde el año 2018”, señala Yeray Rodríguez, popular verseador grancanario, director de la citada entidad y profesor de la ULPGC.
“El fin de la Escuela Verseadora es dar a conocer un bien patrimonial canario y aprovechar sus potencialidades para mejorar las competencias comunicativas del alumno, como su confianza y autoestima”, añade Rodríguez.
El encuentro congregará a unos 500 alumnos y alumnas de un total de 26 colegios de Primaria de todos los municipios de la isla, dos institutos, el Guía y Santa Brígida, y el Centro Ocupacional de Valleseco. El alumnado de las Escuelas de Verseradores de Gran Canaria que coordina el monitor y también verseador Expedito Suárez, podrá poner en común en este encuentro su trabajo con la tradición de la décima y disfrutar de la actuación musical que protagonizan varios verseadores grancanarios a los que se sumará el trovador mexicano Guillermo Velázquez y los Leones de la Sierra de Xichú, a los que acompaña Descendencia López, que se encuentran en la isla participando en el XVIII Encuentro de Repentistas ‘Verseando con Ingenio’, que concluirá el próximo día 4 de febrero en el Valle de Agaete.
Yeray Rodríguez destaca y agradece la implicación de los centros, padres y maestros de los centros en los que se viene desarrollando el programa formativo de la Fundación Canaria Ochosílabas, constituida en el año 2020 con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, Grupo CRI y Spar Gran Canaria.
Según señala Yeray Rodríguez, “no es casualidad que sea la décima, una estrofa tan arraigada en nuestra tradición, que se canta en el punto cubano y que sigue viva en tantas memorias y tantos corazones, la que condense ahora el valor de la tradición a través de las voces de los más jóvenes habitantes de la isla”. Por su parte, el veseador y profesor de la Escuela de Verseadores, Expedito Suárez, comenta que los alumnos “hablan desde el corazón, ponen lo que ellos sienten en palabras, y eso es una satisfacción enorme”.
El pasado año el encuentro tuvo lugar con el famoso rapero español Guillermo Rodríguez, ‘Arkano’, como estrella invitada.
Hace más de cuatro décadas que el trovador y compositor mexicano Guillermo Velázquez y Los Leones de la Sierra de Xichu publicaron su primer disco, ‘Los trovadores de Rioverde, Sanciro y Xichu’. Desde entonces, uno de los máximos representantes del movimiento de la nueva canción mexicana y de la música tradicional, no ha cesado de difundir por medio mundo el huapango arribeño y las valonas a través de sus décimas improvisadas. El músico se afana en recordar que “México no sólo es la rapacidad política, el narco o la sordidez, sino también su rica y luminosa tradición oral”.
Velázquez, acompañado de su grupo al que suma el talento de otra formación de su país como es Descendencia López, un trío de jóvenes músicos que destaca en el panorama tradicional mexicano, recorre estos días algunos de los municipios de la isla de Gran Canaria como cabeza de cartel de la XVIII edición del Encuentro de Repentistas ‘Verseando con Ingenio’ que hasta el próximo día 4 de febrero tendrá lugar impulsado por la Asociación Cultural Coros y Danzas de Ingenio (que este año cumple sus 75 años de historia) junto con la Asociación de Verseadores Canarios Ochosílabas y la Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas que gestiona la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario.
Actuaciones en Gran Canaria
Esta noche, día 26 de enero, se subirá al escenario de la Plaza de la Candelaria de Ingenio (20:30 horas), para inaugurar este evento, que contará también con una nutrida representación de verseadores y músicos grancanarios. El día 27, tras su participación en la ofrenda en honor a la Virgen de Candelaria y en una nueva edición del Baile de Taifas que se celebrará en la plaza matriz de la Villa de Ingenio, Guillermo Velázquez ofrecerá su segundo concierto en el Teatro Hespérides de Santa María de Guía (20:00 horas), en el marco del IX Encuentro de Verseadores Ciudad de Guía. A las citadas actuaciones se suman las del 2 de febrero en Tejeda, el 3 en Moya y el 4 en el Valle de Agaete.
Guillermo Velázquez, que el pasado año fue galardonado con el Premio Nacional de Artes y Literatura 2023 en la categoría de Artes y Tradiciones Populares que otorga el gobierno mexicano, estima que dicha distinción “es también para la multitud de creadores que han practicado la poesía oral a lo largo de todos los tiempos, porque esta tradición nuestra tiene vínculos históricos, desde luego, con la juglaría medieval o más atrás aún con los griots africanos, los rapsodas y los aedos que encontramos por lo menos cuatro o cinco siglos antes de Cristo. Una tradición es resultado y fruto permanente de quienes la ejercemos y de todas las personas que se involucran en ella de una u otra manera”, explica.
Guillermo Velázquez tuvo su primer contacto con el huapango arribeño a los seis o siete años. En las topadas populares, expresión máxima de esta tradición, absorbía como una esponja aquellos duelos poéticos interminables hasta que más tarde pudo ir diferenciando lo que era una décima, un son, la estructura de un jarabe y de una sextilla, una valona, el ingenio de la improvisación y el valor de la memoria… Durante nueve años ingresó en un seminario en el que clandestinamente oía a los Beatles, Dylan, Leo Dan, Juan Manuel Serrat y Óscar Chávez, hasta que en 1978 tuvo ocasión de protagonizar su primera topada. Desde entonces hasta la fecha.
“Tomé la decisión a los treinta años de separarme del seminario y entregarme al cultivo de la sensibilidad ayudado por dos poetas de Xichú, Bartolo Rivera y Pánfilo Alvarado. Lo de la improvisación es una cuestión, primero de vocación, de pasión, y luego de desarrollo, entrenamiento y perseverancia, porque el improvisador nace haciéndose. No se trata de un don sobrenatural, sino de la energía que te proporciona el oficio”, agrega el trovador huapenguero mexicano.
“Soy un animal sensible en el arte. He volcado mi sensibilidad en el huapango arribeño y en la poesía oral. Alrededor del eje de la tradición gira mi vida. Cuando empecé jamás pensé que iba a salir del lugar en el que vivo en Xichú, uno de los 46 municipios que conforman el vasto estado mexicano de Guanajuato. Como les ha ocurrido a otros muchos trovadores en el mundo de habla hispana de pronto se nos abrió una puerta para darnos cuenta de que no estábamos solos en las regiones de cada país en donde vivíamos”, añade.
“Nuestra tradición no es rigurosamente repentista y nuestra poesía abarca multitud de temáticas. Antes de que en esta región irrumpiera el progreso y las escuelas, los trovadores éramos maestros ambulantes de la tradición”, explica Velázquez que vivió la ebullición política generada en Latinoamérica durante el siglo pasado con la revolución cubana o sandinista, por ejemplo. “El trovador que sube al tablado debe unir el presente y el pasado con el nudo de la poesía porque lo antiguo y lo actual no son excluyentes, y a cada generación de trovadores le toca integrarlos. Recibir lo entregado y entregar lo recibido, pero actualizado, dignificado y preservado. Hago crónicas con mi poesía de los procesos migratorios hacia el norte, del acontecer social y político. Hay ímpetus que a su vez alumbran muchas cosas. Me tocó hacer crónica de los sexenios de López Portillo, Zedillo, Calderón, Peña Nieto, hasta el presente momento”. No tengo temas excluidos de mi interés”, concluye Guillermo Velázquez.
La delegación mexicana integrada por el trovador Guillermo Velázquez y Los Leones de la Sierra de Xichú, que en esta ocasión suman su talento al de otra formación de su país como es Descendencia López, un trío de jóvenes músicos que destaca en el panorama tradicional mexicano, integra este año el cartel de la XVIII edición del Encuentro de Repentistas ‘Verseando con Ingenio’, que dará comienzo el día 26 de enero, a las 20:30 horas, en la Plaza de la Candelaria del citado municipio.
El festival que impulsa la Asociación Cultural Coros y Danzas de Ingenio (que este año cumple sus 75 años de historia) junto con la Asociación de Verseadores Canarios Ochosílabas y la Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas que gestiona la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, ha perseguido desde sus inicios dar a conocer las diversas y variadas formas de repentismo que existen en el mundo, principalmente en Latinoamérica y en Canarias, ofreciendo en sus sucesivas ediciones una panorámica muy completa y rica de las más destacadas voces y los más reputados instrumentistas del mundo hispánico vinculados a esta manifestación cultural. Por este encuentro han pasado repentistas, verseadores, payadores e improvisadores de Argentina, Colombia, Cuba o México, entre otros países, además de una amplia representación de verseadores de todas las edades de Canarias.
Guacimara Medina, consejera de Cultura del Cabildo, señaló en el acto de presentación que “el folclore canario busca siempre nuevas alianzas con un presente y un futuro prometedor. Es importante indagar en esas expresiones contemporáneas que puedan convivir y dialogar con una mirada global con el concepto de la identidad”. Por su parte, David Castellano, director de Coros y Danzas, advirtió que este encuentro “cumple su mayoría de edad celebrando la fiesta de la tradición de la improvisación oral, donde la destreza artística y creativa, se mezcla con el intercambio cultural entre los pueblos que practican esta manifestación en la que se expresan los ritos, mitos, leyendas e historias de los pueblos”.
El mencionado festival que coordina el verseador y profesor grancanario de la ULPGC, Yeray Rodríguez, y que se prolongará hasta el próximo 4 de febrero, contempla otras propuestas entre las que destacan la actuación de los músicos mencionados en el IX Encuentro de Verseadores Ciudad de Guía, que se desarrollará en el Teatro Hespérides el día 27 de enero (20:00 horas), el encuentro de las 29 Escuelas Verseadoras que forman parte del proyecto educativo de la Fundación Ochosílabas que alcanza a los 21 municipios de la isla de Gran Canaria que se celebra el día 29 de enero en el Teatro Federico García Lorca de Ingenio, el impulso de un taller escolar, el acto denominado ‘Verseando por la solidaridad’ que tendrá lugar en el patio del Cabildo de Gran Canaria el día 1 de febrero a las 19:30 horas, o la actuación el día 4 de febrero prevista en el Valle de Agaete (12:00 horas) que protagonizarán los mencionados verseadores invitados este año.
Referente de la tradición de la décima
Guillermo Velázquez es sin duda uno de los más rotundos referentes de la décima y la tradición verseadora no solo en México sino en toda Latinoamérica. Son innumerables sus participaciones artísticas y los países que ha visitado con su defensa y divulgación del huapango arribeño, una música serrana del corazón de México que Guillermo y los suyos han llevado por el mundo entero y a la que han dado gran visibilidad.
Junto a Guillermo las privilegiadas voces de Chabe Flores y Victoria Cuacuas, cantoras comprometidas, y la talentosa y brillante versatilidad de Vicente Velázquez, bailador, pero también poeta y artista en el sentido central de la palabra. Con la adición del talento musical de Diego y Fernando López y Rodolfo González, integrantes de Descendencia López, México estará genuinamente representado en esta edición que promete décimas, sones y muchas sorpresas.
En la segunda semana el festival contará, además, con la presencia del artista y gestor cultural Antonio Rodríguez Frino, versátil y talentoso creador y todo un referente en la defensa de las culturas populares mexicanas. A ellos se sumarán en todas las citas verseadores, músicos y cantadores canarios de diferentes islas que aportarán la tradición canaria a este encuentro cultural.
La divulgación y la formación son prioridades para este encuentro y por tal motivo se desarrollarán distintos talleres escolares en Ingenio durante los días 29 y 30 de enero y se visitará también el Centro de Adultos y la Residencia de Mayores, en todos los casos con la presencia de los invitados mexicanos. El día 1 de febrero en el patio del Cabildo de Gran Canaria tendrá lugar una nueva edición del encuentro Verseando por la Solidaridad, cita en la que, antes del concierto, Rodríguez Frino ofrecerá la conferencia ‘Lírica popular y compromiso social en México’.
Los invitados participarán en la misa del día de La Candelaria el 2 de febrero y, como viene siendo habitual, el encuentro programará una cita en otro municipio de la isla que no haya visitado y no en la cabecera municipal, tal como se ha hecho en ediciones anteriores en los pagos de Tasarte, Veneguera, Casa Pastores, Aríñez o Carretería. En esta ocasión será en el Valle de Agaete, el domingo 4 de febrero, como cierre de la gira artística de los invitados mexicanos.
Además de las citas programadas dentro de ‘Verseando con Ingenio’, los artistas mexicanos actuarán el 25 de enero en Valsequillo, el 2 de febrero en Tejeda y el 3 en Moya, con lo que alcanzarán un total de siete municipios de Gran Canaria, afianzando así el compromiso divulgativo de este evento musical con la tradición.